ALQUILER

Noticias y Tendencias Inmobiliarias

La nueva Ley del Alquiler no evitará el desalojo aunque haya menores

La reforma ha significado un hachazo para la okupación ilegal, eliminando el supuesto de los menores como ralentización de los desalojos

Tras la aprobación de la Ley 12 /2023 por el Derecho a la Vivienda, ahora, en abril de 2025, se ha aprobado una reforma de la Ley de Vivienda en España para adaptar la normativa a la situación actual del sector.

Esta reformulación ha significado un hachazo para la okupación ilegal, ya que elimina el supuesto de la existencia de menores como fuente de ralentización de los procesos de desalojo. Se aporta, a los propietarios usurpados, un instrumento legal que acelera los procedimientos de desalojo, reduciendo los plazos de resolución

La repercusión de esta reforma es muy relevante en comunidades como Cataluña, con un 47% de los casos de toda España, o Madrid y Andalucía, donde la okupación creció un 7,4% interanual en 2024.

Novedades en los procedimientos judiciales  

Las medidas de esta reforma son a la postre cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los casos de okupación ilegal, hasta ahora, podían alargarse debido a la saturación de los juzgados o las alegaciones de vulnerabilidad o presencia de niños en la vivienda que realizaban los ocupantes. Los delitos de usurpación y allanamiento de morada se resolverán ahora desde el procedimiento de los juicios rápidos. Esto significa que ahora el juez tiene 72 horas para la audiencia y un plazo de 15 días hábiles para la sentencia. La reforma además elimina algunos trámites burocráticos ya que considera los delitos de okupación ilegal como flagrantes y de prioridad.

Las familias vulnerables sin delitos violentos y los inquilinos que accedieron legalmente a la vivienda, aunque dejaron luego de pagar, estarían fuera de estas medidas que tratan de no dañar a los más vulnerables.

Controversia para la aprobación de la reforma

La reforma de la Ley de la Vivienda en España fue aprobada en el Congreso por 178 votos a favor, 172 en contra y una abstención. Este resultado tan ajustado nos indica lo polémico de sus planteamientos. PP, Junts y Vox la defendieron como un avance en la libertad y la propiedad privada, mientras que para PSOE, Podemos y organizaciones sociales se trata de una marcha atrás en la lucha contra la precariedad económica.

El PNV, así mismo, declaraba que "Esta ley no afecta a quienes okupan por necesidad, sino a quienes lo hacen con intención lucrativa o mediante intimidación"

Más info: https://www.inmonews.es/nueva-ley-alquiler-desalojo-menores/