Debido a la pandemia y al largo periodo de confinamiento, las familias se han planteado si realmente sus viviendas cumplían con sus necesidades tanto es así que según el último informe de la aseguradora Linea directa se han incrementado las mudanzas, 1,3 millones de hogares españoles se han mudado tras el confinamiento vivido en los meses de marzo y abril. Ver más.
La compraventa de viviendas creció un 6,7% interanual en el tercer trimestre de 2020, hasta superar las 132.000 transacciones, según los datos del Mitma. Tras seis meses de caídas, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid lideraron el volumen de ventas y acapararon el 48% del total. Sin embargo, fue en Asturias (48,7%), Castilla y León (25,9%) y Galicia (22%) donde más aumentaron las ventas frente al verano de 2019. Ver más.
La vivienda más buscada del 2020: un piso de 95 m2, 3 habitaciones, terraza y 280.000 euros.El confinamiento disparó el interés de la sociedad española por la compra, venta y alquiler de viviendas, algo que quedó reflejado en la audiencia del pisos.com: un aumento interanual del 30%. El cambio de tendencia empezó en mayo, alcanzándose incrementos máximos del 88% en septiembre y del 75% en octubre, respecto al 2019. Ver más.
pisos.com: "La segunda ola afectó menos a las hipotecas que a otros macroindicadores"El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, destaca que "el crecimiento respecto a septiembre, aunque moderado, permite seguir hacia la normalización de las cifras consiguiendo el mejor dato desde el inicio de la crisis". Ver más.
- Pisos.com espera que se cierre el año estable o con una caída máxima del 2%.- Para el año que viene se esperan descensos de entre el 5% y 7% en la segunda mano.La vivienda ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada frente al Covid. Así, mientras que al inicio de la pandemia las previsiones apuntaban a caídas de doble dígito, tras ver la evolución de los últimos meses se espera que el precio medio de la vivienda cierre el año estable o con una caída máxima del 2%. Ver más.